BIODIVERSIDAD COSTA GRANADINA Y...: Azucena marina (Pancratium maritimum)
http://www.fernandezroca.com/calblanque_pancratium_maritimum_I_parte/calblanque_pancratium_maritimum_I_parte.htm
Calblanque Pancratium maritimum y Brithys crini
FERNANDEZROCA.com
Ecología,no mas productos químicos contaminantes.
Trata de productos principalmente de limpieza que no tienen contaminantes químicos. Que se ocupa de cuidar el medioambiente Y tambien algun producto comestible como puede ser el kéfir. Yogur completamente ecologico y natural.
jueves, 30 de abril de 2015
sábado, 3 de enero de 2015
sábado, 13 de diciembre de 2014
STEVIA REBAUDIANA. UNA PLANTA CON FUTURO. Yo escribía esto en el año 2008
STEVIA REBAUDIANA. UNA PLANTA CON FUTURO. Yo escribía esto en el año 2008
Este tema lo publique en el Foro Antiguo de Infojardin: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=95857
Este tema lo publique en el Foro Antiguo de Infojardin: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=95857
Presentación
Hola. Hace ya varios años , publique La Stevia es la planta del futuro.Y así a sucedido.Entonces estaba prohibida su comercialización en Europa. Y por fin se consiguió que se pudiera consumir y vender. Como edulcorante. Es mucho mejor que cualquier otro que de los que hay en el mercado.Pero siempre que se consuma adecuadamente. Y por lo que me parece han conseguido que se venda pero siguen los mismos procedimientos que con cualquier otro edulcorante , por lo que tendrá las mismas contraindicaciones que todos los demás. Los edulcorantes por el proceso que siguen producen cáncer. Y la Stevia tiene de bueno que si se consume en hoja bien sea fresca o seca , carece de esa contraindicación.
Respuesta para la persona que pregunta sobre la Stevia.
La Stevia es un edulcorante natural, que no engorda y es especial para los diabéticos. Pero me refiero a la hoja fresca o seca. Ya que la cristalizada tiene glucosa añadida y además en el proceso pierde propiedades. Lo mismo sucede con la liquida. Y de esta forma no es diferente a cualquier otro edulcorante.
Yo la tomo en polvo de hoja seca triturada en un molinillo de café eléctrico.
La hoja seca y fresca de Stevia tiene muchas propiedades, que pondré en otro momento.
Toda la información la quite , no se que puede pasar que no sale bien y no se puede leer nada. .
Pero tengo que deciros que esta toda puesta en mi web.
|
Como podéis ver, no se puede leer, no aparece bien lo que pongo.Pero lo podéis encontrar en mi web:
viernes, 12 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
domingo, 7 de diciembre de 2014
¡¡A partir de esta tarde podéis visitar mi nueva exposición en el Cafe Tertulia 1900!!
¡¡A partir de esta tarde podéis visitar mi nueva exposición en el Café Tertulia 1900!!
ESpero que podáis acercaos y que os guste
ESpero que podáis acercaos y que os guste
Mi cosecha de ajos tiernos.
Mi cosecha de ajos tiernos paso a paso. En la cocina.
Un plato sencillisimo y . Las cabezas de ajo, las compre en un mercadillo, y me salieron muy económicas por faltarles algun diente y no ser perfectas.
sábado, 22 de noviembre de 2014
ECOLOGÍA Y RECICLAJE
El primer producto QUE SE PUEDE RECICLAR y para mi uno de los mas importantes es como ya dije el ACEITE (puede ser de cualquier tipo oliva girasol soja etc. )Ya usado, que se puede utilizar otra vez haciendo jabón y de esta forma se contamina menos. Ya que el aceite que tiramos en el desagüe contamina muchísimo y esto se puede evitar. En algunos lugares hay contenedores para depositarlo. Pero el aceite tiene la ventaja que podemos nosotros mismos reutilizarlo haciendo jabón.
Otra cosa que se puede reciclar SON LOS POSOS DEL CAFÉ.Muy interesante:
Como abono,,Tiene nutrientes
naturales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,
magnesio y azufre. Por otra parte, añade acidez al sueloRepelente de insectos
El
café sirve para ahuyentar a plagas como hormigas y caracoles.,y pulgas.
Ambientador. Se puede poner en el frigorifico para hacer desaparecer olores y tambien en los armarios.
Higiene y belleza, Se puede poner cuando hacemos jabón
Sirve como exfoliante natural para cara y cuerpo.
Mas información en :
http://www.ecoagricultor.com/2013/11/10-ideas-para-reutilizar-los-posos-del-cafe/· <
Aprende como recrecer plantas; de la basura a la huerta, otra experiencia que ecocosas te muestra, para lograr un mundo mas sustentable, si quieres saber más: http://ecocosas.com/ agroecologia/ recreciendo-plantas/ — con Casu Eva.
Aprende como recrecer plantas; de la basura a la huerta, otra experiencia que ecocosas te muestra, para lograr un mundo mas sustentable, si quieres saber más: http://ecocosas.com/




Lo he probado con de todo poco y con todo funciono, pulgones, hormigas, avispas, cochinillas, mosca blanca y algunos mas cayeron con este preparado, como mencione, es barato, fácil y de amplio espectro, no es la mejor solución ya que es un método invasivo pero cuando no queda otra o no hay tiempo, es una opción rápida y comprobada.
Yo lo preparo cuando lo voy a usar, y dura bien varios días sin necesidad de refrigerar, si me queda y no lo voy a usar pronto, se puede mantener varios meses si lo conservamos lejos de la luz y de preferencia con frió.
El jabón es para que se adhiera a las hojas y dure mas tiempo, el ajo es insecticida, repelente y fungicida,ademas es fácil de cultivar (una buena practica es cultivarlos por ejemplo alrededor de la patatas y así evitamos escarabajos que gustan de estas), el alcohol es un vehículo para extraer todo el poder del ajo y ademas aporta lo suyo como va diluido no quema ni hace daño alguno a la planta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)